Última actualización el 22 de septiembre de 2025
El final está marcado: 14 de octubre de 2025
Microsoft dejará de ofrecer soporte a Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025. A simple vista puede parecer una fecha más en el calendario, pero para millones de usuarios y empresas es un punto de inflexión. Significa el fin de actualizaciones de seguridad, de parches y soporte técnico. En pocas palabras: tu sistema operativo quedará expuesto.
👉 Descargar herramienta para comprobar si su pc es compatible con Windows 11 (PC Health Check)

No se trata solo de una actualización más, sino de un cambio de paradigma que puede afectar directamente la seguridad y estabilidad de miles de negocios.
ESU: soporte extendido… pero a pagar
Microsoft no dejará totalmente colgados a los usuarios. Ha anunciado el programa ESU (Extended Security Updates), que permitirá seguir recibiendo actualizaciones de seguridad. Eso sí, con un coste:
- Usuarios particulares: desde 30 USD por año y por dispositivo.
- Empresas y educación: 61 USD en el primer año, duplicándose cada año siguiente.
Algunas alternativas gratuitas existen, pero con condiciones, como utilizar servicios de Microsoft en la nube o canjear puntos de Rewards.
El soporte extendido se convierte en una especie de peaje para quienes no puedan o no quieran cambiar de sistema. Y eso plantea muchas preguntas.
Windows 11 no es para todos: requisitos restrictivos
No todos los equipos que corren Windows 10 podrán actualizarse a Windows 11. Microsoft exige:
- Procesadores Intel de 8.ª generación o AMD Ryzen 2000 en adelante.
- TPM 2.0 y arranque seguro.
- Al menos 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.
Esto deja fuera a una gran cantidad de ordenadores perfectamente funcionales. La alternativa es clara: pagar por el ESU o renovar el equipo.
Los requisitos parecen diseñados más para vender hardware nuevo que para mejorar realmente la experiencia del usuario.
Windows 11 sin TPM: una puerta que muchos ya están usando
Existe una opción para instalar Windows 11 en equipos no compatibles: usar la herramienta Rufus para crear un USB booteable que omite los requisitos de TPM y arranque seguro. No es oficial, pero funciona.

En MKINFOR te contaremos en un próximo post cómo hacerlo paso a paso, analizando sus ventajas (reutilizar hardware antiguo, mantener compatibilidad) y contras importantes:
Existe el riesgo de que en el futuro se pierda acceso a mejoras críticas o surjan problemas de estabilidad
Microsoft no garantiza soporte oficial en equipos no compatibles.
Algunas actualizaciones pueden bloquearse o no instalarse correctamente.
Es una salida técnica que muchos ya están aplicando, pero conviene hacerlo bien informado y sabiendo que podría no ser sostenible a largo plazo.
Windows 10 LTSC: la versión olvidada que podría salvarte
Muchos desconocen que existe una versión de Windows 10 llamada LTSC (Long-Term Servicing Channel), que ofrece soporte extendido hasta 2027 o incluso 2032, dependiendo de la versión.
Ventajas:
- Sin aplicaciones innecesarias preinstaladas.
- Mayor estabilidad y menor frecuencia de actualizaciones.
- Ideal para entornos industriales o profesionales.
Inconvenientes:
- No está pensada para el usuario doméstico.
- Licencias más complejas de obtener (normalmente vía licenciamiento por volumen).
Conclusión: Si gestionas una empresa o un entorno crítico, LTSC podría darte esos años extra de tranquilidad.
Obsolescencia programada disfrazada de progreso
¿Realmente necesitamos cambiar de ordenador cada 5 años? Muchos dispositivos con Windows 10 seguirán funcionando sin problemas durante años, pero al quedar sin soporte, se verán forzados al abandono. Estamos ante una forma encubierta de obsolescencia programada, donde la presión no viene del hardware, sino del software.
Se habla mucho de sostenibilidad, pero se obliga a millones a renovar equipos que funcionan perfectamente.
¿Y las alternativas? Hay vida más allá de Microsoft
Para quienes no puedan o no quieran seguir en el ecosistema de Microsoft, existen opciones:
- Migrar a sistemas Linux, especialmente en entornos educativos o profesionales donde se prioriza la seguridad y el rendimiento.
- Apostar por soluciones cloud o software libre.
Hay alternativas reales, pero requieren formación, apoyo institucional y una voluntad clara de cambiar el modelo.
Y el planeta, ¿qué?
Este ciclo forzado de renovación tiene un impacto directo en el medio ambiente. Cada equipo que se descarta genera residuos electrónicos, muchos de ellos tóxicos y difíciles de reciclar. ¿No deberían las instituciones fomentar la reparación y el aprovechamiento más que la sustitución?
La sostenibilidad tecnológica debería ser una prioridad en un mundo que aboga por el reciclaje y la economía circular.
¡No te quedes atrás!
En MKINFOR, podemos ayudarte a tomar la mejor decisión: actualizar, migrar o buscar una alternativa que se adapte a tu realidad. No esperes a quedarte sin soporte. Contacta con nosotros y descubre soluciones a medida para tu negocio o equipo personal.

